Consignas:
1- Seleccionar una cancion y detallar: nombre de la misma,autor e interprete.
2- Realizar una breve reseña sobre el autor y características del grupo musical o interprete. (inicios del grupo,genero, el público que los escucha, que representa, etc).
3- Aplicar el esquema clasico de comunicación identificando cada uno de sus componentes.
4- A-Mensaje: analizar e identificar codigos idioelectos.
B-Investigar si hay re significaciones del mensaje. Determinar dentro de que contextos se observan.
5- Modelo comunicativo: caracterizar la instancia emisora y la receptora.
6- ¿Dentro de que visión de la comunicacion encuadrarian el discurso(canción)?
Fundamentar.
1)
Nadie es perfecto
Intérprete: Los Redonditos de Ricota
Un tipo especial este Superboca,
experto del re-mundo actual.
Quiso ir a Nueva York
(quiso ir a las series)
quiso deslizar patés.
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Cañito de metal de acero
al cromo níquel
("toda una oportunidad!)
y a nuestro héroe fiel,
un ex-pilar de rugby,
jarabe de la nuca untó.
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Ahora el tipo arropa
como un bolchevique
y con la soga al cuello va...
Un viejo limón le banca la parada
(el del "bisnes" ya no es él).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Canción: Nadie es perfecto
Interprete/Nombre de la banda: Los redondos
Autores/Integrantes de la banda: -Carlos "El indio" Solari
-Eduardo "Skay" Beilinson
-Daniel "Semilla" Bucciarelli
-Daniel "Semilla" Bucciarelli
-Walter Sidotti
-Sergio Dawi
-Sergio Dawi
Discografía:
-Gulp! 1985 Estudio-Oktubre 1986 Estudio
-Un baión para el ojo idiota 1988 Estudio
-¡Bang! ¡Bang! Estás Liquidado 1989 Estudio
-La Mosca y la Sopa 1991 Estudio
-En Directo 1992 En Vivo
-Lobo suelto - Cordero atado 1993 Estudio
-Luzbelito 1996 Estudio
-Último Bondi a Finisterre 1998 Estudio
-Momo Sampler 2000 Estudio
2)
2)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fue una banda argentina de rock, oriunda de la Ciudad de La Plata. Sus obras siempre estuvieron marcadas por las metáforas en sus letras, la cultura, el vanguardismo en su puesta en escena y un imperante misticismo en sus obras gráficas.Esto representa un paradigma contracultural, bien marcada.
Las letras de sus canciones se caracterizan por el uso de metáforas y posibles interpretaciones varias. Musicalmente se destacan por sus instrumentales sumamente creativos.
El público que escucha este tipo de música es muy variado, pero lo lideran los rockeros clase baja o media.
El autor y cantante de esta banda el "Indio Solari" , tiene una forma de ser muy particular, sus letras suelen tener que ver con sucesos que le van pasando o sentimientos especialmente hacia otros. Lo que lo hace particular a este cantante es que sus letras son muy metafóricas y el sentido de cada palabra está "muy escondido", los fanáticos de las composiciones del Indio, cuentan que han tenido que pasar horas escuchando una y otra vez las canciones de éste, para poder deducirlas.
3)

4)
A-En la canción nadie es perfecto, el código idiolecto es particular, ya que las bandas suelen tener su lenguaje, en base a para que público este hecha la canción osea de que clase social sea el grupo. Es decir el lenguaje de una canción de reguetton o cumbia no va a ser el mismo que el lenguaje de una canción de rock. En el caso de los redondos, al igual que las mayorías de las bandas de américa latina de rock tienen un código idiolecto (lenguaje) muy representativo de los latinoamericano, Argentino. Es decir suelen usar palabras tales como mate, cañito, etc.
Las diferentes interpretaciones de los códigos idiolectos están marcadas : En rojo
Nadie es perfecto
Un tipo especial este Superboca,
experto del re-mundo actual.
Quiso ir a Nueva York
(quiso ir a las series)
quiso deslizar patés.
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Cañito de metal de acero
al cromo níquel
("toda una oportunidad!)
y a nuestro héroe fiel,
un ex-pilar de rugby,
jarabe de la nuca untó.
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Ahora el tipo arropa
como un bolchevique
y con la soga al cuello va...
Un viejo limón le banca la parada
(el del "bisnes" ya no es él).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Si observamos la canción no damos cuenta que hay una gran cantidad de interpretaciones de el código idiolecto, el Indio Solari se destacaba por su vocabulario único.
En la primer estrofa notamos que aparece la palabra ese superboca, el código idiolecto es particularmente Argentino, ya que hace relación con el equipo Boca y solo nosotros entenderíamos que lo que quiere decir es que el señor ese es el mejor de todos por mucho. Sería muy raro que esto lo escuche un europeo (Español) y entienda de que se esta hablando por mas que entienda el lenguaje. También en la primera estrofa aparece experto del re-mundo actual, esto también es de un código idiolecto especialmente latino, la expresión re- es algo característico de los países de América del sur especialmente Argentina. Al finalizar la primera estrofa notamos que dice quiso deslizar patés, esto es algo característico del lenguaje del músico, el agregarle algo animado al verbo, es decir en ves de decir quiso deslizar ante todo o quiso ser el mejor, dice quiso deslizar patés (una comida).
En la segunda estrofa dice jarabe de la nuca unto, en este caso el código idiolecto vuelve a ser el típico de cantante, ya que como bien dije antes anima a las cosas en este caso al jarabe y a la nuca, ya que nunca podrías untarte jarabe de la nuca, sin embargo en su canción un señor lo hace.
Para finalizar en la tercera parte de la canción, hay toda una estrofa en la que dice Ahora el tipo arropa como un bolchevique y con la soga al cuello va... Un viejo limón le banca la parada. En este caso esta usando también el código idiolecto típico de los cantante específicamente de rock, ya que éstos suelen usar metáforas, para darle un significado complejo y difícil de comprender a lo que quieren decir, en este caso se da cuando el Indio dice ahora el tipo arropa como un bolchevique y con la soga al cuello va y también como repetí antes animan a las cosas en este caso al limón, en donde dice un viejo limón le banca la parada.
4)
B- Hay una gran cantidad de re significaciones del mensaje, en un contexto de enojo con otra banda, al parecer por la fama de ellos y la disputa por Jagger un gran cantante que en esos tiempos era cuestionada su popularidad y había una gran duda de si había sido un gran cantante o solo uno normal y corriente con problema con las drogas.
Nadie Es Perfecto

Un tipo especial este Superboca,
experto del re-mundo actual.
Quiso ir a Nueva York
(quiso ir a las series)
quiso deslizar patés.
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Cañito de metal de acero
al cromo níquel
("toda una oportunidad!)
y a nuestro héroe fiel,
un ex-pilar de rugby,
jarabe de la nuca untó.
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Hasta esta parte de la canción, por más que parezca que tiene una relación con el futbol, se refiere a Jagger, es el "superboca" (en alusión a su característica física más saliente: el tamaño de la boca, a su condición de cantante, y también a su compulsión de boquear siempre en cuanto reportaje le hicieran), que tuvo la pretensión de ir a Nueva York, convertirse en actor en las series de TV al igual que hicieron muchos otros rockers norteamericanos. Lo del "crack del hueso al final" y el "cañito de acero al cromo níquel" es porque a Jagger le tuvieron que hacer un tabique de metal, como le pasa a tantos drogadictos. En donde menciona “y nuestro héroe fiel, un ex – pilar del rugby, hace referencia a la bisexualidad de este cantante, que en esos tiempos, donde se creó la letra de la canción, había sido una noticia reciente.
Ahora el tipo arropa
como un bolchevique
y con la soga al cuello va...
Un viejo limón le banca la parada
(el del "bisnes" ya no es él).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡qué ruido! ¡crack! (hasta astillar...).
Le hizo ¡crack! el hueso al final,
¡nunca nada especial!
Y en la segunda mitad de la canción, se refiere al estado actual de Jagger. El indio Solari cuenta en la canción que este cantante andaba cayendo en esos tiempos y su dinero disminuía a tal punto que dependía de otros (Un viejo limón le banca la parada el del "bisnes" ya no es él).
El indio a diferencia de otros temas suyos de este nunca quiso decir nada. El único hecho por el que se sabe que la canción tiene que ver con Jagger es porque en unos de sus recitales Solari le manda un saludo a este cantante tras terminar el tema.
Otra curiosidad por la que se especula que el tema está dirigido a Jagger es porque este cantante era fanático del futbol y el cantante de esta canción busca contar la historia mediante el fútbol.
Se sabe que la canción fue hecha como una especie de ataque a Los ratones paranoicos, ya que también en parte de la canción hace referencia a ellos indirectamente.
Los ratones paranoicos les contestaron a a los redondos sacando una canción llamada ya morí, en donde menciona a Jagger como un gran cantante, luego se defiende de loa ataques de la canción nadie es perfecto y finalmente indirectamente ataca a los Redondos.
Luego....
Hay una nueva re significación de la canción ya que una banda, los ratones paranoicos, fanáticos de Jagger (Los ratones paranoicos basaban el estilo de música en el de Jagger), le contesta a el Indio demostrándole que ellos también podían escribir una canción criticando a alguien, pero en este caso lo harían hecho con el, demostrándole lo que se siente.
Sin embargo este mito dio lugar a una gran discusión ya que el cantante de los ratones en algunas entrevistas dijo que el tema "YA MORÍ" era en referencia al indio y en otras entrevistas lo negaba a morir. Otra curiosidad es que se sabe que los redondos tienen otro tema que parece estar haciendo referencia a el cantante de los ratones, este se llama "héroe del whisky" (aparte de "nadie es perfecto).
Ratones Paranoicos - Ya morí
Yo quiero ser un héroe
que toda la gente se crea
que tomo sólo vino del peor
que soy un bolchevique.
Que no me importa el dinero
y que me gusta mucho el rock'n roll.
Ya morí, ya morí de espaldas, nena
ya morí, ya morí la noche entera
ya morí, ya morí de espaldas, nena
No traten de encontrarme
no salgo ya a ninguna parte
me gusta caminar por mi mansión.
Toda esa pobre gente
los que se mueren de repente
espero que ahora estén mucho mejor.
Ya morí, ya morí de espaldas, nena
ya morí, ya morí la noche entera
ya morí, ya morí y nadie se entera.
Intérprete: Los Redonditos de Ricota
Venderá algún milagro (nada de más...)
de bebedores entrenados ¡no digo más!
y regresará a su ciudad en la caja de un camión,
las estrellas ahí nomás, a su alcance,
frías.
Tiene metido hasta las cejas un
triste papel
en un menú muy complicado
de tony soirée.
Es lo que puede ofrecer,
papeles tristes y sed de boca floja
(y perdón para su lengua).
Bailará para la prensa
y dedicará el nuevo rock de
las cavernas a su vanidad.
Un héroe del whisky más
(el perro se hace notar)
su truco le hace ganar nenas bohemias.
No va a morir frente al Dakota,
no alcanzará,
dice que el amor se muere
y no dice más.
Un héroe del whisky más
en la caja de un camión,
las estrellas ahí nomás,
a su alcance, frías.
5)
El emisor: Complejo.
Emisor/es: Agencia/Representante y Los Redondos
El receptor es un destinatario indirecto ya que no esta fisicamente presente y no tiene la responsabilidad de responder
Receptor/es: Publico adolescente y adulto
6) En la canción “nadie es perfecto” hay una vision de la comunicacion como un fenómeno cultural, en esta se da el intercambio de comunicacion, lo mas importante es el sentido no la información. Esta canción es contestada por otra de los ratones paranoicos, llamada ya morí de la cual ya hemos hablado en la re significación, sin embargo se puede agregar que estas resignificaciones poseen nuevos sentidos "que convierten la comunicacion en un ida y vuelta. " en el caso del analisis de estas dos bandas es un ida y vuelta de sentidos y resignificaciones dentro de un contexto ,música.
El emisor: Complejo.
Emisor/es: Agencia/Representante y Los Redondos
El receptor es un destinatario indirecto ya que no esta fisicamente presente y no tiene la responsabilidad de responder
Receptor/es: Publico adolescente y adulto
6) En la canción “nadie es perfecto” hay una vision de la comunicacion como un fenómeno cultural, en esta se da el intercambio de comunicacion, lo mas importante es el sentido no la información. Esta canción es contestada por otra de los ratones paranoicos, llamada ya morí de la cual ya hemos hablado en la re significación, sin embargo se puede agregar que estas resignificaciones poseen nuevos sentidos "que convierten la comunicacion en un ida y vuelta. " en el caso del analisis de estas dos bandas es un ida y vuelta de sentidos y resignificaciones dentro de un contexto ,música.
En extra:
Pueden encontrar más información sobre la re significación
de: Ya Morí, entrevistas y mas.