Tp la película MAD CITY
Trailer
Cuando el museo en el que trabaja el guarda de seguridad Sam Baily recorta plantilla y le pone en la calle, éste se desespera. Dispuesto a todo para recuperar su trabajo, Baily asalta el museo con un arma y toma como rehenes a un grupo de niños y a la directora del centro. Casualmente allí está también Max Brackett, un periodista caído en desgracia que ve en el suceso la gran oportunidad de su carrera. Brackett también ha sido tomado como rehén, pero pretende manipular y convencer a Baily de cuales pueden ser los movimientos a hacer para conseguir sus reivindicaciones, entre ellas, recuperar su empleo. Ahora bien, la intención real de Brackett es dirigir, como si de un programa de televisión se tratara, el secuestro para convertirlo en un espectáculo mediático que le convierta en una estrella del periodismo.

Letra de la canción de los ratones paranoicos, contestándole a "Nadie es perfecto"
Ya morí
Yo quiero ser un héroe
que toda la gente se crea
que sólo tomo vino del peor.
Que soy un bolchevique.
que no me importa el dinero
y que me gusta mucho el rock'n roll.
Ya morí, ya morí de espaldas, nena
ya morí, ya morí la noche entera
ya morí, ya morí y nadie se entera.
No traten de encontrarme
no salgo yo a ninguna parte
prefiero caminar por mi mansión.
Toda esa pobre gente
los que se mueren de repente
espero que ahora estén mucho mejor.
Juanse se disculpa con el Indio Solari
En el reportaje de tapa del último número de RS, el Ratón Paranoico habla sobre la actualidad del rock argentino, y se refiere al ex frontman de los Redonditos de Ricota.
Juanse. Foto de Fernando Gutierrez y Fernando Dvoskin.
"Para mí, el futuro del rock & roll es el Toti Iglesias (ex Jóvenes Pordioseros, actual Hijos del Oeste). Le costó un huevo llegar adonde está. Y te hizo un tema que es, para mí, lo más grosso [canta "No me arrepiento"]. Es el mejor, no me queda la menor duda".
Juan Sebastián Gutierrez, alias Juanse, líder de los Ratones Paranoicos desde hace 25 años, examinaba frente a Claudio Kleiman la actualidad de la Patria Stone, subgénero del rock local que originó junto a su grupo. Y, desde ese lugar, el análisis viró hacia el estado de la música en la Argentina, con una sorprendente disculpa: al Indio Solari, destinatario directo de "Ya morí", hit de los Ratones inspirado (con una maldad declarada) en la figura del frontman de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
"El Toti es una generación nueva de rock & roll, que está dentro de algo que no transó, pero que no tuvo tanto acceso a la calidad para iniciarse como tuvimos nosotros, y gracias a eso pudimos acceder a lo que entendemos. Entonces valoremos también a los que no tuvieron esos elementos, y que bastante lejos llegaron. Pero nosotros, que nos conocemos desde cuando no existía todo este mecanismo siniestro de divulgación de la violencia, de la falta de valoración por la vida, que nunca en la historia ocurrió, somos la resistencia a eso. Y ahí no puede haber diferencias entre un Indio Solari y un Juanse o entre un Charly y un Spinetta o entre un Litto Nebbia… ahora tenemos que tirar todos para el mismo lado. Después, una vez que está todo resuelto, ahí sí, nos sentamos y: "Che, loco, te pido disculpas públicamente por haberte compuesto un tema [«Ya morí»], yo debido a mi corta edad desconocía por completo lo que podía llegar a significar, y te aprecio y te valoro igual que a todos los grandes músicos". Porque yo tengo una tranquilidad en la conciencia, vi dos shows de los Redonditos, pero no cuando los vieron todos: uno en La Plata en el 81 y el otro en el 82. A mí no me contó nada nadie, yo fui y estuve ahí. Entonces siento respeto por eso; por lo que no siento respeto es por los que viven siguiendo a los que creen que tienen poder. Entonces, aunque sea un adversario, lo respeto mucho más que a muchos que aparentemente quieren ser amigos míos.
Ustedes compartían con los Redondos el mismo sello y el estudio. ¿Había algún tipo de rivalidad en esa época?
Mirá, puede ser, pero yo tengo tanto respeto que de verdad no me importa, aunque me muestres un video del Indio diciendo cualquier cosa de mí, yo lo escuché y sé que es un aporte. Gracias a él esta sociedad musical sobrevive, hay que agradecérselo. Al Indio Solari no hay que sacarse la galera y agradecerle realmente lo que le brindó a la cultura de nuestro país. Me guste o no me guste, si no hubiese sido por él, vos y yo no estaríamos acá, y es así y listo.
Por Claudio Kleiman
Extracto de la nota de tapa del número 131 de RS
Extra:
Información sobre Los redondos:
Agradecimiento a estas páginas por la información útil.